San Bernabé 2025: Historia viva en las calles de Logroño
Del 6 al 11 de junio, volvemos a citarnos con la historia para recordar uno de los capítulos más memorables de nuestro pasado: el Sitio de 1521. La ciudad se transforma, las calles se llenan de estandartes, el aire huele a pólvora y a tradición. Y, como cada año, desde Héroes del Revellín vamos a estar aquí para que la historia no solo se cuente, ¡sino que se viva y se disfrute!
Viernes
6 de junio – La historia va al cole
Como aperitivo de las fiestas empezamos visitando los tres últimos colegios que nos faltan por visitar cumpliendo un ciclo que empezó hace 10 años, y los colegios son:
- CEIP Obispo Blanco Nájera
- CEIP General Espartero
- CEIP El Arco
Llevamos con nosotros historias del asedio, objetos de época, curiosidades y alguna que otra sorpresa. Es una oportunidad para sembrar en el alumnado más joven el amor por nuestra historia y la memoria colectiva. Porque defender Logroño empieza por conocerlo.
Os presentamos un resumen de nuestra participación con un horario aproximado y TE INVITAMOS A QUE TE UNAS A NOSOTROS

Sábado 7 de junio – Empieza la Historia
- 11:00 h – Inicio oficial de las fiestas con la lectura del bando y un pasacalle desde el Arco de San Bernabé hasta los campamentos español y francés situados en el Parque del Ebro
- 17:00 a 19:00 h – Jornadas renacentistas en familia: alfarería, juegos tradicionales, reclutamiento infantil, pinturas y vida de campamento.
- 22:15 h – Estreno de la comedia ¡Qué vienen los franceses! en la Plazuela Alonso Salazar. Humor e historia se dan la mano en esta divertida recreación.
Domingo 8 de junio – El primer asalto
- 11:00– Arenga Militar en pro de la defensa de la Ciudad (Plaza de San Bartolomé)
- 12:00– Desfile de las tropas participantes en defensa de la Ciudad (Plaza San Bartolomé, Portales, Sagasta, Barriocepo, Plazuela Alonso Salazar, Parque del Ebro)
- 12:30– Recreación asedio Logroño. Primer Acto (Parque del Ebro)
- 13:15– Desfile de las tropas participantes en el asedio (Parque del Ebro, Plazuela Alonso Salazar, Barriocepo, Sagasta, Portales, San Bartolomé)
- 17.00 a 19.00– Jornadas renacentista en familia, alfarería, Juegos, reclutamiento, pinturas para niños y vida de campamento.
- 21:45– Encamisada militar
- 22:30– Comedia ¡Qué vienen los franceses! (Plazuela Alonso Salazar
Lunes 9 de junio – El pulso continúa
- 12:00 h – Desfile de tropas defensoras.
- 12:30 h – Recreación del segundo acto del asedio.
- 13:15– Desfile de las tropas participantes en el asedio (Parque del Ebro, Plazuela Alonso Salazar, Barriocepo, Sagasta, Portales, San Bartolomé).
- 17:30 h – Paseo triunfal de Carlos V acompañado por los Voluntarios de Logroño y la Cofradía del Vino.
- 18:00 h – Presentación de la Justicia y el Regimiento de la Ciudad. Ofrendas al Emperador y degustación popular de vermut y jamón en la Muralla del Revellín.
- 21:45 h – Salida hacia La Comedia del Sitio de Logroño.
Martes 10 de junio – El último asedio
- 12:00 h – Actividades en el campamento: juegos, pinturas y reclutamiento.
- 16:30 h – Desfile de tropas defensoras.
- 17:30 h – Tercer acto del asedio (Parque del Ebro).
- 18:15 h – Desfile de las tropas participantes en el asedio (Parque del Ebro, Plazuela Alonso Salazar, Barriocepo, Sagasta, Portales, San Bartolomé).
- 23:30 h – Desfile con luminarias desde la Casa de las Ciencias hasta el Reloj de San Bernabé. Un cierre mágico para una jornada intensa.
Miércoles 11 de junio – Despedida con honores
- 14:00 h – Comida renacentista en la Plaza San Bartolomé.
- 18:15 h – Pasacalles triunfal fin de fiestas (Muralla del Revellín, Once de Junio, Portales, Plaza San Bartolomé)
- 18:45 h – Homenaje a la ciudad de Logroño con la entrega de las Flores de Lis.
- 18:45 h – Bailes renacentistas para despedir las fiestas como merecen: con alegría, elegancia y tradición.
San Bernabé no es solo una fiesta, es el alma de un pueblo que sabe honrar su historia con orgullo y pasión.
A quienes vinieron a defender y a quienes lo dieron todo… ¡Gracias!
Nos vemos en la próxima batalla.